

En este curso de Metodología de gestión y desarrollo de proyectos de software con SCRUM aprenderás a:
- Conocer el concepto de SCRUM y su impacto en las organizaciones actuales como marco de trabajo para el desarrollo de proyectos de manera ágil.
- Indagar en los fundamentos que dan sentido y consistencia a este marco de trabajo.
- Identificar los diferentes principios ágiles que son de aplicación en los equipos de trabajo en los que se utiliza este tipo de metodología de trabajo.
- Distinguir los diferentes entornos, contextos, proyectos y equipos donde SCRUM puede ser desarrollado y optimizado para mejorar el trabajo desarrollado por los equipos de trabajo.
- Analizar los beneficios que la puesta en marcha de este marco de trabajo puede aportar a los equipos y a la organización.
- Conocer los diferentes tipos de roles y responsabilidades que los componentes de los equipos que trabajan bajo el marco de trabajo SCRUM pueden desarrollar.
- Indagar en las características de cada uno de estos roles y su importancia para el resultado del conjunto del equipo.
- Identificar perfiles, funciones y tareas, así como perfiles competenciales que cada uno de estos roles deben poseer.
- Analizar los motivos que llevan a la inexistencia de la figura de un líder para la organización del equipo y el desarrollo de su trabajo.
- Conocer las diferentes fases o etapas en las que se divide el marco de trabajo SCRUM y como se estructura a nivel de periodos de trabajo.
- Analizar cada una de estas fases o etapas en las que se divide SCRUM profundizando en las diferentes actividades que hay que llevar a cabo en cada una de ellas.
- Identificar adecuadamente el concepto de Timeboxing y como se utiliza dentro de SCRUM para limitar los tiempos que se dedican a las diferentes tareas, procesos y reuniones.
- Distinguir los diferentes eventos que se llevan a cabo dentro de este marco de trabajo y cual es la duración recomendada en cada uno de ellos.
- Indagar en la relación existente entre un correcto seguimiento de los periodos de tiempo utilizados en SCRUM y su relación con la productividad y la eficiencia del equipo de trabajo.
- Conocer el concepto de sprint, así como su importancia y trascendencia dentro del marco de trabajo SCRUM.
- Indagar en los diferentes elementos que componen esta metodología de trabajo y su influencia en la aportación de valor al cliente de manera continua.
- Identificar las diferentes ceremonias o eventos que tienen lugar en sprint, así como las características fundamentales para desarrollarlas adecuadamente.
- Distinguir los diferentes tipos de sprint que se pueden llevar a cabo en función del aspecto del proyecto en el que se esté trabajando.
- Analizar ventajas e inconvenientes de sprint, así como el impacto que tiene en los equipos de trabajo.
- Conocer las diferentes reuniones que tienen lugar en SCRUM y su importancia para el éxito de los proyectos.
- Indagar en las características que definen cada una de estas reuniones, así como algunas ideas clave para optimizar su desarrollo.
- Identificar la estructura de cada una de estas reuniones, así como el papel que cada uno de los roles de SCRUM juegan en ella.
- Distinguir la finalidad que cada una de estas reuniones tiene para alcanzar los objetivos planteados.
- Analizar las ventajas e inconvenientes que este tipo de reuniones tiene para los equipos de trabajo y la consecución de los objetivos.
- Conocer los diferentes documentos y recursos que se utilizan en el marco de trabajo SCRUM para conseguir los objetivos y alcanzar el éxito en los proyectos.
- Indagar sobre las características que definen a cada uno de estos documentos, así como su modo de utilización y optimización.
- Identificar el aporte de valor que estos documentos generan en el proceso de trabajo, así como quién es la persona que se encarga de su gestión y seguimiento.
- Distinguir los diferentes criterios de estimación y métricas que se utilizan en SCRUM, así como el aporte de valor que generan al proyecto y a los ciclos de trabajo.
- Analizar el impacto general que este tipo de documentos provoca en SCRUM en su conjunto y la importancia de saber aplicarlos y gestionarlos adecuadamente.
- Conocer el origen del SCRUM y cómo en sus inicios fue aplicado de manera exclusiva dentro del desarrollo de software.
- Indagar en el impacto que dicho marco de trabajo provocó en las empresas tecnológicas y en los equipos de desarrollo.
- Identificar las características fundamentales que definen el Scaling Scrum, así como el impacto que genera en los equipos de trabajo y en la propia organización.
- Distinguir las principales diferencias existentes entre el tipo de SCRUM que se aplica dentro de un solo equipo y aquel que coordina a varios equipos que trabajan bajo este marco de trabajo.
- Analizar en qué aspectos fundamentales la metodología SCRUM se ve modificada cuando se aplica en un solo equipo o en un conjunto de ellos.
- Conocer los obstáculos más habituales con los que se puede encontrar SCRUM a la hora de ser implantado en una organización.
- Indagar en cómo cada uno de estos obstáculos afectan a los diferentes roles que se intervienen en el marco de trabajo SCRUM.
- Distinguir las diferentes causas que generan los principales obstáculos para el desarrollo de SCRUM analizando su origen e identificando cómo neutralizarlos.
- Identificar soluciones que puedan hacer frente a estos obstáculos con el objetivo de poder beneficiarse de las múltiples ventajas que SCRUM aporta a los equipos de trabajo y a las organizaciones.
- Analizar las diferentes dinámicas de trabajo, técnicas o buenas prácticas que el equipo SCRUM puede utilizar par alcanzar sus objetivos.
- Conocer otras herramientas complementarias necesarias para comprender en su totalidad el marco de trabajo SCRUM.
- Indagar en su idoneidad para cada fase del proceso, así como quién debe liderarlas y asegurar el seguimiento.
- Distinguir cómo se puede aplicar el marco de trabajo SCRUM en situaciones concretas y reales a través de ejercicios prácticos.
- Identificar el valor que aporta la existencia de una certificación oficial que permite acreditar los conocimientos relacionados con el marco de trabajo SCRUM.
- Analizar los aspectos clave que conforman el examen de certificación de Scrum Manager, así como algunas recomendaciones básicas para su preparación.
Dirigido a:
Personas interesadas en desarrollar sus competencias y empresas e instituciones preocupadas del desarrollo de sus colaboradores.
En el programa Metodología de gestión y desarrollo de proyectos de software con SCRUM el alumno estudiará los siguientes contenidos:
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
1.1. ¿QUÉ ES? OBJETIVOS
1.2. FUNDAMENTOS: BASE EN PROCESOS EMPÍRICOS
1.3. PRINCIPIOS ÁGILES
1.4. SCRUM COMO PROCESO INTERACTIVO E INCREMENTAL (BENEFICIOS, VALORES Y ENTORNOS DE APLICABILIDAD)
UNIDAD 2: ROLES Y RESPONSABILIDADES 2.1. AUTORIDAD DEL GRUPO 2.2. SCRUM MASTER (DIRECTOR DE PROYECTO)
2.3. PRODUCT OWNER (REPRESENTA A LOS INTERESADOS)
2.4. TEAM (DESARROLLADORES). ROLES AUXILIARES
2.5. EQUIPOS Y CREACIÓN DE EQUIPOS AUTO ORGANIZADOS. RAZONES PARA NO TENER UN LÍDER DESIGNADO EN EL EQUIPO
UNIDAD 3: PERIODOS DE TRABAJO
3.1. TÉCNICAS
3.2. TIMEBOXING: LIMITAR EL TIEMPO DE REUNIÓN
UNIDAD 4: SPRINT OBJETIVOS INTRODUCCIÓN
4.1. PERIODOS DE TIEMPO
4.2. PRODUCTOS POTENCIALMENTE ENTREGABLES AL FINAL DE CADA SPRINT
4.3. SPRINT PLANNING. DEFINICIÓN DE LA MAGNITUD DE CADA SPRINT. ESTIMACIÓN DE TAREAS. TIPOS DE TAREAS…….
4.4. INCREMENTOS DEL PRODUCTO
4.5. REQUISITOS DE ALTO NIVEL PRIORIZADOS O PRODUCT BACKLOG
4.6. LA PILA DE PRODUCTO
4.7. DESAFÍOS
4.8. IMPLEMENTACIONES: NOTAS AMARILLAS, PIZARRAS, PAQUETES DE SOFTWARE
UNIDAD 5: REUNIONES EN SCRUM OBJETIVOS INTRODUCCIÓN
5.1. DAILY SCRUM. SCRUM DE SCRUM
5.2. LA AGENDA
5.3. REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN DEL SPRINT (SPRINT PLANNING MEETING)
5.4. REVISIÓN (SPRINT REVIEW, DIARIO DE CIERRE) Y RETROSPECTIVA (SPRINT RETROSPECTIVE)
UNIDAD 6: DOCUMENTOS OBJETIVOS
6.1. EL PRODUCTO (PRODUCT BACKLOG), SPRINT BACKLOG, BURN UP Y BURN DOWN: GRÁFICO DE CUMPLIMIENTO Y TABLA DE LANZAMIENTO DE DATOS
6.2. CRITERIOS PARA LA ESTIMACIÓN Y MÉTRICAS 6.2.1. Métricas en SCRUM
6.3. ESTIMACIÓN DE PÓKER
6.4. FRECUENCIA DE ACTUALIZACIÓN DE LA TABLA
UNIDAD 7: ¿QUÉ ES EL SCALING SCRUM? OBJETIVOS INTRODUCCIÓN
7.1. EL SCRUM APLICADO AL DESARROLLO DE SOFTWARE
UNIDAD 8: OBSTÁCULOS OBJETIVOS INTRODUCCIÓN
8.1. IDENTIFICAR LOS OBSTÁCULOS MAYORES PARA USAR SCRUM EN UNA ORGANIZACIÓN
8.2. ACTIVIDADES Y TÉCNICAS QUE EL EQUIPO SCRUM PUEDE EMPLEAR PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA REUNIÓN
UNIDAD 9: HERRAMIENTAS SCRUM OBJETIVOS INTRODUCCIÓN
9.1. OTRAS HERRAMIENTAS ÁGILES
9.2. EJERCICIOS PRÁCTICOS
9.3. ASPECTOS DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN SCRUM MANAGER
Nuestra metodología de cursos online está pensada para facilitar la formación a las personas, mediante el uso de las nuevas tecnologías, donde el alumno prefiere ir a su propio ritmo formativo, por lo cual no se pueden impartir clases en directo por videoconferencias. En estos casos, empleamos la modalidad online que tiene los siguientes recursos didácticos:
• Manuales digitales
• Ejercicios prácticos
• Contenidos Interactivos Multimedia
• Tutorías on line individuales
• Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos
• Pruebas de autoevaluación que permiten verificar la asimilación de contenidos
• Vídeos prácticos relacionados con la materia
• Biblioteca on line
Para superar el curso, los alumnos han de conectarse al menos el 80% de la duración del programa y haber superado las pruebas con un valor de 5 puntos sobre 10.
Este programa cuenta con Titulación expedida por la Fund. Universidad de Oviedo de España, quienes certifican nuestros cursos de Especialización previo examen de aprobación. Nuestro objetivo es entregar garantías seguras y trayectoria confiable, en nuestra enseñanza impartida, con un realce de calidad.
Universidad de Oviedo
La Universidad de Oviedo es la institución pública de educación superior e investigación del Principado de Asturias. Con más de 410 años de historia, dispone de una completa oferta de grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en todas las ramas de conocimiento, itinerarios bilingües, dobles titulaciones con universidades internacionales, y másteres Erasmus Mundus e interuniversitarios y en colaboración con más de 250 empresas. Esta oferta se complementa con un completo programa se títulos propios y aulas y cursos de Extensión Universitaria.
La Universidad de Oviedo en cifras: 22.000 estudiantes, 2.000 investigadores e investigadoras y docentes, 1.000 trabajadores de administración y servicios, 58 grados (3 dobles y 19 bilingües), 60 másteres universitarios, 5 Másteres Erasmus Mundus, 25 programas de doctorado, 63 títulos propios, 287 plazas en residencias universitarias, 1500 estudiantes internacionales, 17 facultades y escuelas, 38 departamentos.
¿CÓMO REALIZAR MI MATRÍCULA?
Para realizar la matrícula en este programa de formación debes pichar en “Matricúlate ahora” y seguir los pasos que se indican para realizar la matrícula.
- Cubrir cubre los datos para realizar el pago de la matrícula.
- Seleccionar el método de pago.
- Enviar a l.seijas@ifcticalliance.com el comprobante de pago junto con el formulario de inscripción debidamente cumplimentado y en un plazo inferior a 24 horas te enviaremos la confirmación del trámite de matriculación junto con las claves de acceso.
METODOS DE PAGO Y MONEDAS
Puedes fraccionar el pago con unas cómodas cuotas personalizadas o realizando el pago al contado mediante transferencia bancaria, tarjeta o efectivo. Tú decides.
Aconsejable, para pagos desde Chile y pagos en Dólares, Webpay acepta las siguientes tarjetas: (RED COMPRA (Debito) o TARJETAS DE CRÉDITO (Visa, MasterCard, Diners Club, American Express, Magna).
GARANTÍAS DE DEVOLUCIÓN
En los programas presenciales o con clases sincrónicas:
IFC TIC Alliance se reserva el derecho de suspender la realización del programa si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días.
DATOS PARA REALIZAR LA TRANSFERENCIA BANCARIA
Titular: INNOVATION TECHNOLOGY AND CONSULTING ALLIANCE SpA, (TIC ALLIANCE)
Rut: 76.951.575-5
Nº Cuenta Corriente: 0213969818
Banco: ITAU – Sucursal Moneda Personal Bank
Dirección: Rosario Norte 660, Las Condes, Santiago de Chile
Código Swift: ITAU CL RM
* Los gastos asociados a la transferencia corren a cargo del ordenante.