Curso Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de Ciclo Otto


En este curso de Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de Ciclo Otto aprenderás a:
- Analizar la formación de la mezcla en un motor de gasolina.
- Describir la constitución y funcionamiento de los sistemas de encendido en los motores de ciclo Otto.
- Identificar y explicar la función de los elementos que constituyen el circuito del aire aspirado en un motor de ciclo Otto y del circuito del combustible.
- Analizar los distintos sistemas de inyección de motores Otto, su constitución y funcionamiento.
- Explicar las siguientes funciones, elementos o parámetros en los sistemas de anticontaminación.
- Identificar averías, reales o simuladas, en los sistemas auxiliares del motor.
- Realizar la reparaciones de averías diagnosticadas y ajustes en los sistemas auxiliares del motor.
- Realizar el mantenimiento básico de los sistemas auxiliares del motor con los equipos, herramientas y utillaje necesarios.
Dirigido a:
Personas interesadas en desarrollar sus competencias y empresas e instituciones preocupadas del desarrollo de sus colaboradores.
En el programa Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de Ciclo Otto el alumno estudiará los siguientes contenidos:
UD1. Sistemas de encendido.
1.1. Bujías de encendido tipos y características.
1.2. El avance del encendido.
1.3. El porcentaje Dwell y el ángulo de cierre.
1.4. Valores de tensión e intensidad en los circuitos primario y secundario.
1.5. Oscilogramas más relevantes.
1.6. Sistemas de encendido: mecánico electrónico y electrónico integral distribución estática de la alta tensión.
1.7. Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes.
UD2. Sistemas de admisión y escape.
2.1. El circuito de admisión identificación del mismo y de sus componentes.
2.2. El colector de admisión características los tubos resonantes.
2.3. El filtrado del aire importancia y tipos de filtros.
2.4. Tubuladura de escape: colector presilenciador y silenciador de escape elementos de unión.
2.5. Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes.
UD3. Sistemas correctores de par motor.
3.1. Colector de geometría variable ventajas que proporciona.
3.2. Distribución variable principio de funcionamiento tipos y variaciones.
3.3. La sobrealimentación: compresores y turbocompresores sobrealimentación escalonada.
UD4. Sistemas de alimentación de combustible.
4.1. El carburador principio de funcionamiento y diagnosis.
4.2. La inyección electrónica de combustible. Evolución y principio de funcionamiento.
4.3. Tipos de sistemas de inyección de combustible.
4.4. Sistemas dosificadores de GLP particularidades.
4.5. Sensores empleados en los sistemas.
4.6. Actuadores o unidades terminales y características.
4.7. Unidad de control cartografía. Esquemas.
4.8. Sistemas de autodiagnosis.
4.9. Protocolo EOBD líneas de comunicación multiplexadas.
UD5. Sistemas de depuración de gases.
5.1. Sistemas depuradores de gases de escape en los motores de ciclo Otto.
5.2. El catalizador de tres vías gases que trata y reacciones que en él se producen.
5.3. Sondas Lambda sondas de salto de banda ancha sus aplicaciones ubicación y funcionamiento.
5.4. Sondas Lambda tipos funciones y comprobación de las mismas.
5.5. Acumuladores de Óxidos de nitrógeno sondas NOx sondas de temperatura en los gases de escape el ciclo de regeneración del acumulador.
5.6. Particularidades de los motores de inyección directa de gasolina y de los alimentados por GLP (gases licuados del petróleo).
5.7. El analizador de gases interpretación de parámetros.
5.8. Normativa referente a gases de escape la norma EURO V.
UD6. Técnicas de localización de averías.
6.1. Técnicas AMFEC análisis de modos de fallos sus efectos y criticidad.
6.2. Árbol de averías y cuadros de diagnosis.
6.3. Manuales sobre avería y reparaciones facilitados por fabricantes.
6.4. Método sistemático de obtención de diagnosis y análisis de síntomas.
Nuestra metodología de cursos online está pensada para facilitar la formación a las personas, mediante el uso de las nuevas tecnologías, donde el alumno prefiere ir a su propio ritmo formativo, por lo cual no se pueden impartir clases en directo por videoconferencias. En estos casos, empleamos la modalidad online que tiene los siguientes recursos didácticos:
• Manuales digitales
• Ejercicios prácticos
• Contenidos Interactivos Multimedia
• Tutorías on line individuales
• Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos
• Pruebas de autoevaluación que permiten verificar la asimilación de contenidos
• Vídeos prácticos relacionados con la materia
• Biblioteca on line
Para superar el curso, los alumnos han de conectarse al menos el 80% de la duración del programa y haber superado las pruebas con un valor de 5 puntos sobre 10.
Este programa cuenta con Titulación expedida por la Fund. Universidad de Oviedo de España, quienes certifican nuestros cursos de Especialización previo examen de aprobación. Nuestro objetivo es entregar garantías seguras y trayectoria confiable, en nuestra enseñanza impartida, con un realce de calidad.
Universidad de Oviedo
La Universidad de Oviedo es la institución pública de educación superior e investigación del Principado de Asturias. Con más de 410 años de historia, dispone de una completa oferta de grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en todas las ramas de conocimiento, itinerarios bilingües, dobles titulaciones con universidades internacionales, y másteres Erasmus Mundus e interuniversitarios y en colaboración con más de 250 empresas. Esta oferta se complementa con un completo programa se títulos propios y aulas y cursos de Extensión Universitaria.
La Universidad de Oviedo en cifras: 22.000 estudiantes, 2.000 investigadores e investigadoras y docentes, 1.000 trabajadores de administración y servicios, 58 grados (3 dobles y 19 bilingües), 60 másteres universitarios, 5 Másteres Erasmus Mundus, 25 programas de doctorado, 63 títulos propios, 287 plazas en residencias universitarias, 1500 estudiantes internacionales, 17 facultades y escuelas, 38 departamentos.
¿CÓMO REALIZAR MI MATRÍCULA?
Para realizar la matrícula en este programa de formación debes pichar en “Matricúlate ahora” y seguir los pasos que se indican para realizar la matrícula.
- Cubrir cubre los datos para realizar el pago de la matrícula.
- Seleccionar el método de pago.
- Enviar a l.seijas@ifcticalliance.com el comprobante de pago junto con el formulario de inscripción debidamente cumplimentado y en un plazo inferior a 24 horas te enviaremos la confirmación del trámite de matriculación junto con las claves de acceso.
METODOS DE PAGO Y MONEDAS
Puedes fraccionar el pago con unas cómodas cuotas personalizadas o realizando el pago al contado mediante transferencia bancaria, tarjeta o efectivo. Tú decides.
Aconsejable, para pagos desde Chile y pagos en Dólares, Webpay acepta las siguientes tarjetas: (RED COMPRA (Debito) o TARJETAS DE CRÉDITO (Visa, MasterCard, Diners Club, American Express, Magna).
GARANTÍAS DE DEVOLUCIÓN
En los programas presenciales o con clases sincrónicas:
IFC TIC Alliance se reserva el derecho de suspender la realización del programa si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días.
DATOS PARA REALIZAR LA TRANSFERENCIA BANCARIA
Titular: INNOVATION TECHNOLOGY AND CONSULTING ALLIANCE SpA, (TIC ALLIANCE)
Rut: 76.951.575-5
Nº Cuenta Corriente: 0213969818
Banco: ITAU – Sucursal Moneda Personal Bank
Dirección: Rosario Norte 660, Las Condes, Santiago de Chile
Código Swift: ITAU CL RM
* Los gastos asociados a la transferencia corren a cargo del ordenante.
Acceder