Técnico en sostenibilidad y economía circular


La sociedad en su conjunto se enfrenta a importantes amenazas y retos medioambientales y las organizaciones deben dar respuesta y contribuir a la creación de valor en un contexto competitivo salvaguardando el ecosistema y la sostenibilidad del planeta así como su propia continuidad.
En la gestión empresarial se incorporan dos importantes conceptos, Desarrollo sostenible y Economía Circular, que son objeto de análisis y estudio en este curso. Asimismo, se profundiza en las interrelaciones existentes entre responsabilidad ambiental, competitividad, retos medioambientales, desarrollo sostenible y nuevas oportunidades de negocio por parte de las organizaciones.
Este Curso universitario de especialización presenta un estudio conceptual de la sostenibilidad, el cambio climático y de los diferentes retos medioambientales a los cuáles se enfrenta la sociedad y sus organizaciones, así como la puesta en valor de estrategias y herramientas de gestión avanzadas (huella de carbono, huella híbrida, análisis del ciclo de vida, ecoeficiencia, ecoetiquetas,….) que son utilizadas desde las diferentes organizaciones para contribuir al Desarrollo sostenible y a la Economía Circular.
El Objetivo de este curso es la capacitación en la gestión del desarrollo sostenible de las organizaciones, así como enfrentarse a los retos y desafíos que conlleva la construcción de la Economía Circular (modelos de negocio sostenibles que repercutan beneficios al Medioambiente y la sociedad, y también de riqueza para la empresa y los trabajadores).
Los resultados del aprendizaje son:
• Obtener una visión global del medio ambiente para la gestión eficaz del medioambiente y alcanzar un desarrollo sostenible en la empresa.
• Adquirir conocimientos, técnicas y habilidades en el uso de herramientas de gestión de aspectos ambientales.
• Adquirir los conocimientos generales del estado actual ecológico del planeta.
• Valorar los efectos del cambio climático.
• Desarrollar las actitudes y adquirir las capacidades que permitan l colaborar en hacer que las cosas mejoren, contribuyendo así a la conservación del planeta.
• Analizar las principales amenazas del planeta desde el punto de vista de los contaminantes y la actividad humana y análisis del impacto ambiental.
• Desarrollar actitudes vitales y sociales ante los retos ambientales.
• Aprender a usar la herramienta de valoración de la sostenibilidad de las actuaciones del hombre en materia de cambio climático: cálculo de la Huella de Carbono.
• Desarrollar estrategias para reducción de la huella de carbono mediante absorciones de C02.
• Abordar los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el año 2030 (Agenda 2030) y su acción en las empresas.
• Aprender a identificar oportunidades para crear valor sostenible en las estrategias corporativas relacionadas al impacto ambiental.
• Comprender las tendencias en sostenibilidad que tienen las organizaciones y las prospectivas a futuro de las mismas.
• Adoptar estrategias de sostenibilidad en el contexto de la Economía Circular.
• Manejar herramientas empresariales avanzadas de diagnóstico y gestión ambiental sostenible y de valoración medioambiental.
Dirigido a:
Estudiantes, Titulados y Profesionales que quieran o vayan a desempeñar funciones relacionadas con la gestión del Medioambiente en una empresa u organización o que deseen tener habilidades en el diseño y uso de herramientas y técnicas de gestión medioambiental, así como personas encargadas de diseñar las estrategias de negocio.
Nota: Requisitos de acceso al curso y al diploma universitario: ninguno. No se requiere titulación alguna.
MÓDULO I- ECOLOGIA Y SOSTENIBILIDAD.
Unidad 1. Sensibilización y concienciación ambiental.
1. Introducción al concepto de Medio Ambiente.
2. Principales amenazas y problemas que afectan a la sociedad.
3. Las respuestas institucionales y sociales a la problemática ambiental.
Unidad 2. Biodiversidad y Retos ambientales.
1. Ecología y Medioambiente.
2. Agua, residuos y otros impactos ambientales.
3. Contaminación atmosférica y cambio climático.
4. La globalización y las especies invasoras.
5. Crisis de la biodiversidad y la sexta extinción masiva.
6. Responsabilidad ciudadana frente al medio ambiente.
7. Ser humano y medio ambiente natural.
Unidad 3. Cambio Climático.
1. El clima.
2. La crisis climática: Los informes del IPCC.
3. Causas : Capitalismo, Comercio, Sociedad de consumo , Energía y transporte, Sistema agroalimentario y emisiones.
4. El marco internacional.
5. Soluciones: Transición energética, Agroecología, Movilidad sostenible y Activismo climático.
Unidad 4. Ciclo y Huella de Carbono.
1. Antecedentes sociales y ambientales.
2. Estudio y análisis del calentamiento global.
3. Las respuestas institucionales del hombre ante el cambio climático.
4. Estrategias de sostenibilidad en la empresa.
5. La huella de carbono: conceptos, enfoques y alcances.
6. Implementación de la huella de carbono en la empresa.
7. La huella de carbono de las organizaciones: metodologías de cálculo.
8. Aplicación de normas ISO para el cálculo de la huella de carbono en una organización.
9. Caso práctico de huella de carbono de una organización.
10. Posibilidades de mitigación del cambio climático por la biomasa vegetal.
11. Posibilidades de mitigación del cambio climático por el suelo.
12. El ciclo de gestión de la huella de carbono.
Unidad 5. Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. Los ODS: Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible y los 17 objetivos.
2. Ética del desarrollo ante los retos globales: Responsabilidad Social Empresarial.
3. Ejemplos de implementación de los ODS.
MÓDULO II- EMPRESA SOSTENIBLE.
Unidad 1. Responsabilidad ambiental y marco normativo.
1. Riesgos medioambientales derivados de las actividades económicas.
2. La responsabilidad medioambiental en el marco de la responsabilidad social empresarial.
3. Marco normativo específico sobre responsabilidad medioambiental empresarial.
4. Análisis y cuantificación de riesgos medioambientales.
5. Sistemas de gestión y auditorías medioambientales.
Unidad 2. Empresa sostenible y competitiva.
1. Introducción a las Industrias Sostenibles y Competitivas.
2. Eco-Eficiencia.
3. Operaciones Sostenibles: Evaluación de Impacto – Ciclo de vida y Huella de carbono.
4. Creación de Valor de manera Sostenible: Economías Verdes, Negocios Verdes, Logística Verde, Logística y Producción Verde, Agricultura Sostenible.
Unidad 3. Maneras de medir el impacto ambiental de un producto: Análisis de Ciclo de Vida y Huella de Carbono.
1. Análisis de Ciclo De Vida.
2. Huella de Carbono (HC).
Unidad 4. Sostenibilidad y Economía Circular.
1. Sostenibilidad.
2. Herramientas para a sostenibilidad de las organizaciones. Enfoque al ciclo de vida, Ecodiseño, Química verde, Eficiencia energética, Edificios de consumo cero, Economía circular.
3. Estrategias para la sostenibilidad de las organizaciones: Stakeholders, Indicadores, Huella de Carbono y Huella del Agua, Sistemas de gestión, Aprovechemos sinergias.
4. La comunicación de la sostenibilidad: Memorias de sostenibilidad, Redes Sociales, Greenwashing.
Unidad 5. Responsabilidad social corporativa en la Empresa.
1. Desarrollo sostenible y responsabilidad social corporativa (RSC).
2. Responsabilidad social empresarial (RSE) en el contexto general de la empresa.
3. Los modelos de gestión responsable.
4. Implantación de políticas, actuaciones y buenas prácticas de responsabilidad social empresarial dentro de la empresa.
Este Curso de especialización se imparte en la modalidad a distancia bajo metodología de aprendizaje E-Learning.
El Modelo de formación a distancia está basado en una combinación de una acción tutorial constante y un autoaprendizaje basado en el empleo de recursos didácticos multimedia e interactivos.
La acción tutorial se desarrollará completamente a través del Campus Virtual de la Plataforma.
El aula virtual también será el depositario de cuantas entregas multiformato (videos, recursos interactivos, pdf,..) se realicen de los contenidos teórico-prácticos del curso y de otra documentación complementaria (legislación, artículos…) y de otros recursos informativos y de asesoramiento. Por ello, es necesario conectarse al Aula Virtual y realizar el seguimiento para el buen aprovechamiento del curso.
El autoaprendizaje es necesario a través del estudio y el trabajo individual.
El autoaprendizaje es necesario a través del estudio y el trabajo individual.
Material didáctico
Para ayudar al alumno, además de la acción tutorial, se pone a su disposición un material didáctico multiformato (videos, recursos interactivos, pdf,..) con una alta calidad formativa. Este material didáctico, se pone a disposición del alumno a través del aula virtual donde además del contenido teórico práctico en formato multimedia e interactivo se encontrará con otro material complementario, foros de discusión, talleres y tareas, módulos resumen y de ejercicios en formato multimedia e interactivo, y los test de evaluación.
La matrícula incluye: acceso al Aula Virtual de la Plataforma y acceso permanente a los contenidos posterior a la finalización del curso.
Proceso de Seguimiento
La Plataforma tecnológica dispone de un sistema de control y seguimiento del alumno, en el que se registra todas y cada una de las acciones realizadas y en que momento se producen.
Dentro de este seguimiento además de los ejercicios, tareas, test y otras actividades prácticas, también se controla cada uno de los ítems de que constan cada una de las unidades de los módulos formativos. El acceso a cada uno de estos ítem crea un registro en la plataforma.
El alumno deberá acreditar mediante registro en la plataforma que ha estudiado cada uno de los contenidos impartidos. Es decir en la plataforma quedará registro que se han visto todos y cada uno de los contenidos.
Titulación obtenida: Diploma de Curso Universitario de especialización “Técnico en Marketing Digital ” expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
A la finalización de estos cursos superiores, el/ alumn@, una vez superadas con aptitud las pruebas, recibirá un Diploma emitido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, que garantiza que los mismos se han desarrollado bajo los principios de solidez metodológica, excelencia científica, y reconocido prestigio de los expertos, tutores y autores del contenido. Los contenidos cuentan con la acreditación del Consejo de la Universidad y se expiden con la firma del Rector de la Universidad, sinónimo de reconocimiento de la formación obtenida. La expedición del Título universitario está incluido en el precio de matrícula. (Ejemplo de certificado similar al que se entregará al alumno.)
PROFESORADO
En todo momento el alumno en el seguimiento de la formación impartida contará con soporte y ayuda de personal cualificado, tanto en los aspectos académicos y formativos (tutorización), como de coordinación y gestión administrativa, como en el uso y aprovechamiento de los recursos y del material que se sigue e imparte en la plataforma e-Learning.
Equipo de Coordinación académica en Plataforma e-learning
• Coordinadora administrativa.
• Coordinador académico. Administración y soporte en plataforma e-Learning.
Equipo docente
En este Curso Universitario de especialización ponemos a disposición tutores cualificados, con titulaciones universitarias de grado superior con una amplia formación acreditada en el área medioambiental y de desarrollo de negocio sostenible, y con una sólida y amplia experiencia en:
• La gestión, organización y excelencia empresarial.
• La dinamización de equipos y participantes.
• La consultoría y formación.
• La implantación y mantenimiento de sistemas de gestión.
• La auditoria de sistemas de gestión certificados.
• La aplicación de técnicas y herramientas utilizadas en el área de conocimiento.
¿CÓMO REALIZAR MI MATRÍCULA?
Para realizar la matrícula en este programa de formación debes pichar en “Matricúlate ahora” y seguir los pasos que se indican para realizar la matrícula.
- Cubrir cubre los datos para realizar el pago de la matrícula.
- Seleccionar el método de pago.
- Enviar a l.seijas@ifcticalliance.com el comprobante de pago junto con el formulario de inscripción debidamente cumplimentado y en un plazo inferior a 24 horas te enviaremos la confirmación del trámite de matriculación junto con las claves de acceso.
METODOS DE PAGO Y MONEDAS
Puedes fraccionar el pago con unas cómodas cuotas personalizadas o realizando el pago al contado mediante transferencia bancaria, tarjeta o efectivo. Tú decides.
Aconsejable, para pagos desde Chile y pagos en Dólares, Webpay acepta las siguientes tarjetas: (RED COMPRA (Debito) o TARJETAS DE CRÉDITO (Visa, MasterCard, Diners Club, American Express, Magna).
GARANTÍAS DE DEVOLUCIÓN
En los programas presenciales o con clases sincrónicas:
IFC TIC Alliance se reserva el derecho de suspender la realización del programa si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
Las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días.
DATOS PARA REALIZAR LA TRANSFERENCIA BANCARIA
Titular: INNOVATION TECHNOLOGY AND CONSULTING ALLIANCE SpA, (TIC ALLIANCE)
Rut: 76.951.575-5
Nº Cuenta Corriente: 0213969818
Banco: ITAU – Sucursal Moneda Personal Bank
Dirección: Rosario Norte 660, Las Condes, Santiago de Chile
Código Swift: ITAU CL RM
* Los gastos asociados a la transferencia corren a cargo del ordenante.